andyandrickson
¿Qué es compatibilidad ONVIF?

En IP no todas las cámaras y videograbadores son compatibles entre si, lo que supone un conflicto entre productos de diferentes marcas, para ello el comité ONVIF creó un standard de comunicación entre los dispositivos de todos los fabricantes. Aquí te explicamos, qué es y qué significa el protocolo ONVIF.
El protocolo ONVIF (Open Network Video Interface Forum) es un estándar de comunicación basado en los modelos IETF y Web Services, para la conexión entre productos de seguridad física basados en IP, como cámaras de videovigilancia y plataformas de gestión de vídeo.
¿Para qué sirve?
El objetivo principal es facilitar la integración de diferentes marcas de equipos de video, estandarizando la comunicación entre ellos, pudiendo conectar de forma sencilla y casi automática los dispositivos. ONVIF en cámaras significa que el usuario tiene la posibilidad de seleccionar productos de vídeo en red de diferentes fabricantes con la seguridad de poder conectarlo entre ellos y así cubrir por completo con sus necesidades.
De la misma forma, el estándar ONVIF significa que el usuario se asegura no estar sujeto a soluciones propietarias basadas en una tecnología de un fabricante individual ya que está abierto a todas las empresas y organizaciones.
ONVIF fue creado en 2008 y está respaldado por varios de los mayores fabricantes de productos de vídeo IP del mundo. Actualmente, está presente en la mayoría de las cámaras IP, marcando de esta forma la dirección del mercado y ampliando el listado de cámaras y servidores de video compatibles con el estándar. Si aún tienes dudas sobre qué es el protocolo ONVIF, no dudes en consultarnos.
Cuando se adquiere un producto relacionado con video vigilancia IP, debemos revisar que versión de ONVIF soporta. Esto determinará qué características y funciones trabajarán con otras grabadoras y dispositivos compatibles con ONVIF:
Perfil C: Garantiza la compatibilidad de productos en cuanto a Control de acceso basado en IP, permite obtener información del sitio y configuración, gestión de eventos de alarma y control de acceso de la puerta.
Perfil S: Garantiza la compatibilidad de Sistemas de vídeo basados en IP en cuanto a vídeo y streaming de audio, control de giro, inclinación y zoom y relé de salida de vídeo, configuración y multidifusión.
Perfil G: Garantiza la compatibilidad en cuanto a borde de almacenamiento y recuperación, configuración, control de petición y grabación desde dispositivos compatibles, y recibir el flujo de audio y metadatos.
Fuente:
www.nivianhome.com
http://ipdoral.com