oliverrs5
¿Se registrará STARLINK ante el indotel?
Actualizado: 21 abr 2021
De no hacerlo estaríamos ante una tecnología disruptiva donde uno de los competidores tiene ventajas comparativas.
Esta es una de las pregunta que tengo en la cabeza hace un buen tiempo... para los que no me conocen soy Oliver de Econowisp, hoy quiero compartir una inquietud relacionada al "registro especial" de StarLink.
Como todo sabrán para operar legalmente dentro de la República Dominicana se necesitan permisos que te acrediten como distribuidor de servicios de telecomunicaciones. Una empresa constituida, impuestos, permisos del ayuntamiento, líneas de reventa.... y un sin número de requisitos.
Sin embargo todo esto no es difícil de conseguir. Lo más complicado es tener quien te venda el internet con fines de reventa osea una empresa que te de un contrato con la autorización de revender el servicio.
No sé a quien se le ocurrió este detalle porque según he investigado esto se hace para "garantizar el servicio que vas a revender" pero actualmente hay cientos de WISP ofreciendo servicios incluso mejores que las grandes operadoras y están trabajando con lineas residenciales.
Muchos de los ingenieros y físicos teóricos van a estar en desacuerdo y dirán que sí que se necesita una garantía pero quien más puede obligarte a dar buen servicio que tus mismos clientes. Sin embargo aquí entra una nueva tecnología que rompe con todo ese esquema.
Starlink, una empresa que revoluciona el mercado WISP.
Esta empresa que ya me imagino todos conocen viene con una tecnología nueva. El modelo de negocio es viejo y realmente hay varias empresas ofreciendo servicio de internet satelital pero ojo, no con las velocidades y los precios que tiene esta compañía.
Actualmente para tener un servicio digamos en medio de la selva amazónica ya que eres un científico investigando la flora y la fauna tienes que contratar un servicio extremadamente caro para tener velocidades que apenas te dan para enviar un correo.
Starlink viene a romper todo este esquema y su primer paso es utilizar su propia estructura para lanzar satélites en el espacio y usando órbitas muy bajas de menos de 600 km a diferencia del servicio actual que usa satélites geoestacionarios a miles de kilómetros con lo cual el RTT osea el ping es elevadísimo.
Estos satélites están previstos alcanzar las 40,000 unidades (cuarentamil) de modo que no habrá un rincón del planeta sin que tenga servicio exceptuando los polos. Con un ping de menos de 30 ms y velocidades entre 50 y 150 mbps.
Ahora viene la pregunta del millon de peso
¿De qué forma el estado puede regular las operaciones de starlink? ¿Cómo podría obligar el indotel a starlink a pagar el 30% de impuestos que debe pagar y todos los permisos para supuestamente garantizar el servicio a los usuarios finales?
Los usuarios comparan su parábola, y pagarían por internet saltándose todas las reglamentaciones locales de servicio con lo cual las empresas locales que ofrecen estos servicios tendrían una desventaja competitiva.
Sin tener que registrarse en ninguna parte, ni pagar los impuestos del registro, ni pagar el selectivo ni mucho menos el ITBIS.
La posible solución a esta desventaja
Flexibilizar los impuestos y facilitar el registro. Empezando por no ser imprescindible tener el contrato de reventa de servicios de internet. Desmontar el 10% del selectivo y redicir drasticamente los impuestos que se pagan para conseguir el permiso. De todas formas hay miles operando que no tienen ni acta de nacimiento.